Preguntas Más Frecuentes
              sobre la Resuperficialización de Cadera. 
            ¿Cuáles son los resultados de la resuperficialización
              de cadera? 
               
              Los resultados a mediano plazo de la resuperficialización
              de cadera en una población de pacientes jóvenes son muy alentadores. 
               
              En un estudio (1) 294 operaciones
              de resuperficialización
              con la prótesis de Corin
              fueron seguidas hasta Marzo de 1994. La edad promedio de los pacientes
              en el momento de la operación fue de 52,9 años. Ignorando los fallos
              por infección, de acuerdo con la recomendación del NICE (Instituto
              Nacional de Excelencia Clínica) del Reino Unido, la supervivencia
              (el porcentaje de pacientes cuyos implantes continúan funcionando
              sin requerir intervenciones quirúrgicas adicionales) después de
              6 a 7 años era de un 98,6%, que está sobradamente dentro de las
              normas del NICE y que puede considerarse excelente, teniendo en
              cuenta la edad del grupo de pacientes jóvenes. 
               
              Los resultados a largo plazo de esta intervención se desconocen,
              porque en su forma actual la prótesis sólo lleva 10 años en uso
              clínico. Durante este período, los resultados son comparables con
              los mejores de otros tipos de reemplazos de cadera convencionales.
              Existe un elemento desconocido, ya que la fiabilidad de la prótesis
              a largo plazo no podrá establecerse hasta que lleve de 15 a 20 años
              en uso generalizado. 
            ¿Cuáles son las desventajas de la resuperficialización
              de cadera? 
               
              La principal desventaja es el desconocimiento de los resultados
              a largo plazo. Los resultados hasta la fecha indican que el índice
              de éxito de la resuperficialización
              de cadera entre los primeros cinco a diez años es comparable
              con el de las mejores prótesis de Reemplazo
              Total de Cadera (RTC)
              convencionales. La operación se realiza de forma muy similar, pero
              la incisión es ligeramente mayor para permitir la colocación de
              los implantes. 
               
              Los riesgos usuales relacionados con el reemplazo
              total de cadera también son aplicables a la resuperficialización.
              Existe un riesgo muy pequeño de serias complicaciones debido a infección
              o aflojamiento temprano que requiera de una nueva intervención.
              También existe un riesgo muy pequeño de complicaciones médicas asociado
              a este tipo de cirugía mayor. La dislocación es mucho menos probable
              con este tipo de prótesis que con las de RTC.
              Existe un pequeño riesgo de fractura del cuello femoral tras la
              cirugía (ligeramente mayor que para un RTC
              normal), pero su solución clínica es más fácil. 
            ¿Para quién es adecuada la resuperficialización
              de cadera? 
               
              Esta operación está concebida para uso en pacientes jóvenes que
              necesitan un reemplazo
              de cadera. Existen ciertas causas de artritis de cadera para
              las cuales no debe usarse esta prótesis, tales como aquellas que
              han creado una deformación severa de la cabeza del fémur o del acetábulo. 
               
              Para personas de menos de 55 años que necesitan un reemplazo
              de cadera debe considerarse la resuperficialización. 
              Para las personas entre 55 y 65 años que tienen un alto nivel de
              actividad y están en buenas condiciones físicas, también puede ser
              un tratamiento adecuado.
  
              No es normal considerar esta prótesis para personas mayores de 65
              años porque una prótesis de RTC
              convencional en una persona de esta edad tiene buenas posibilidades
              de durarle el resto de su vida. Sin embargo, si el paciente de edad
              avanzada goza de huesos sanos, la resuperficialización
              de cadera es una excelente opción. 
               
              En pacientes entre 50 – 55 años que necesitan un reemplazo de cadera,
              suponiendo que tengan una expectativa de vida normal, existe una
              alta posibilidad de que una prótesis de RTC
              convencional se desgaste y tenga que ser reemplazada en el transcurso
              de su vida. Es para estos pacientes que la resuperficialización
              de cadera ofrece ventajas significativas. 
            Bibliografía: 
              1. McMinn D, Pysent P. Resuperficialización de cadera con prótesis
              de metal/metal con fijación híbrida: Resultados de 1000 casos –
              una experiencia personal. Trans American Academy of Orthopedic Súrgenos,
              2001, San Francisco, USA. 
             |